top of page

AUTORES

Autores del VIVERO ganadores de distinciones, premios y concursos. Autores nuestros que han sido publicados o han visto sus obras llevadas a escena. Y autores por quienes apostamos porque están en proceso de grandes logros. 

LUIS LEÓN 
autor premiado y representado

(Lima, 1971). Pintor aficionado: Facultad de Arte de la Pontificia Univercidad Católica 1990-1993. Exposiciones individuales y colectivas en Lima. Escenógrafo aficionado: ha trabajado para Alonso Alegría, Alfonso Santisteban, Alberto Ísola, Marisol Palacios, Mariana de Althaus, Juan Carlos Fisher. Aspirante a dramaturgo aficionado: tercer puesto en IV Concurso de Dramaturgia 2012 organizado por el Centro Cultural Británico con la obra Kon, co-escrita con el artista plástico-crítico de arte Juan Osorio. Con La Cautiva fue ganador del Premio del Jurado del concurso Sala de Parto 2013. Esta obra fue escrita dentro del Vivero de Dramaturgia. La Cautiva ha sido montada por la directora Chela de Ferrari en el Teatro La Plaza el 2014. La Cautiva es la última pieza de una trilogía que también incluye La Barragana, obra desarrollada dentro del VIVERO que fue producto del Premio del Jurado de Sala de Parto 2013.

ÁNGELO CONDEMARÍN
autor premiado y representado

(Lima 1982) Egresa de Comunicaciones PUCP donde estudia periodismo y toma su primer curso de dramaturgia. Continúa sus estudios con el maestro Alonso Alegría en los talleres del VIVERO DE DRAMATURGIA (2010-2012). Trabaja en la web de El Comercio. Se desempeña en Transparencia, donde se hace experto en proyectos digitales de participación ciudadana. Hoy trabaja como consultor en nuevas tecnologías para diversas instituciones. Es contador de historias y emprendedor amante de los negocios, declara que sueña su vida y vive su sueño. Quiero ser un gran dramaturgo confiesa. Y está en camino de serlo ya que logró la distinción de que Operación Réquiem fuera publicada en el volumen Sala de Parto 2013 del Teatro La Plaza junto con ocho distinguidas piezas más. Además, tiene escrita La Concho, tu madre, una comedia inédita sin estrenar; y también una comedia breve de enredos La bolona está muerta. Es miembro fundador de Vivero de Dramaturgia donde se encarga de todo lo concerniente a eventos especiales --que son muchos y serán más. Anhela ganar alguno de los tres concursos de dramaturgiaque se han abierto este año.

PAOLA VICENTE
autora premiada y publicada

(Lima, 1977); Comunicadora social y Coach. Master en Dirección Estratégica del Factor Humano (EOI, España). Experta en aprendizaje corporativo, crea en 2012 The Learning Factory, empresa de coaching y consultoría en desarrollo del talento. En teatro, siguió estudios de dirección en el Drama School de la Universidad de Yale, actuación con Bruno Odar y Alberto Isola, y dramaturgia con Mariana de Althaus, César de María y Alonso Alegría. Su primera obra Hombres limpios ganó el segundo premio en el IV Concurso de Dramaturgia Peruana organizada por el Teatro Británico en 2012. Esta obra, desarrollada dentro de VIVERO DE DRAMATURGIA, fue publicada en 2013. También dentro del VIVERO escribió su segunda obra Una casa en la playa y la pieza breve Sala de embarque, obra que recibió una muestra como lectura en pie. Paola está escribiendo una nueva obra titulada El portal.

JUAN OSORIO
autor premiado y publicado

(Perú 1965). Estudia Letras y Artes en la PUCP, obtiene una maestría en Arte Latinoamericano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, estudia Cine con Armando Robles Godoy, violín con los maestros Carlos Álvarez Alatriz, Enrique Costa y Laszlo Benedeck y Dramaturgia con Mariana de Althaus y Alonso Alegría. Realiza varias muestras colectivas como artista visual y escribe crítica y teoría del arte. En 2012 gana el tercer premio en el IV Concurso PONEMOS TU OBRA EN ESCENA del Británico con la obra Kon, escrita con Luis Alberto León, quien también es autor del VIVERO; Kon fue publicada por el Teatro Británico en 2013. En 2012 Juan escribió, dentro del VIVERO, la pieza breve La maleta de Miss Perú, presentada como lectura en pie en el Teatro Larco en diciembre 2012. Escribió una obra larga en el TALLER 60 BIS titulada Violines que vino a ganar una importante distinción en Sala de Parto 2014.

Rocío Sierra

Pronta actualización.

DANIEL SILVA
autor premiado y representado

(Lima, 1989) Estudió en el colegio Humboldt y luego en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, donde participó en casi todos los cursos de teatro a los que tenía acceso, incluyendo los de Alonso Alegría: Dramaturgia Uno (curso para el que desarrolló su pieza ya montada Presunto culpable)  y Dramaturgia Dos (donde desarrolló las primeras versiones de Salir, pieza con la que obtuvo una distinción en Sala de Parto 2013).  Ya el 2012 había ganado el primer premio de concurso Ponemos tu Obra en Escena del Teatro Británico con ¿Eres tú, pequeño? , pieza de realismo mágico desarrollada en Vivero de Dramaturgia y montada bajo la dirección de Gustavo López Infantas.  En 2014 ganó la única distincion que le quedaba ganar mereciendo el primer premio del concurso Dramaturgia Nueva del Ministerio de Cultura con su pieza Sin título 1.  Daniel también ha obtenido una residencia para verteatro en Alemania y algunas otras distinciones y premios que prefiere no mencionar. 

PATRICIA ROMERO
autora premiada y representada

(Lima, 1977) es actriz, clown, profesora, directora y dramaturga, así como periodista. En 2008 ganó el segundo premio del concurso de dramaturgia del Teatro Británico con la obra Fantasía que fue luego publicada por esa misma institución. También ha coescrito Casa pesada y La Vida en dos horas, espectáculo compuesto por diversas obras dirigido por Alberto Ísola. Su texto Katrina Kunetsova y el clítoris gigante fue publicado y presentado como lectura en pie en Sala de Parto 2013 del Teatro La Plaza y ha sido estrenado en la Alianza Francesa en octubre 2014 bajo la dirección de la autora. A fines de 2013 se estrenó su texto La comunidad de la naranja bajo la dirección de Marcello Rivera con producción de Adriana del Águila. Estas dos últimas piezas fueron desarrolladas en el VIVERO DE DRAMATURGIA. Patricia también es autora y ha dirigido sus piezas de teatro para niños Amiguitas, Killari la niña valiente, El juego de la oca y Mimí y el monstruo de la noche, así como ha dirigido La pera de oro de César de María. En 2009 recibió un reconocimiento del Ministerio de Educación por su aporte a la cultura con la obra Killari, la niña valiente.

MARIANA SILVA autora premiada y representada

Pronta actualización.

Liz Guzmán

(Lima, 1982) Literata peruana formada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante su etapa universitaria fue integrante de la revista de literatura Tinta Expresa y del Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT), con quienes organizó diversos eventos académicos y culturales. Ha sido redactora, correctora de estilo y traductora en publicaciones y proyectos para la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Científica del Sur y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ha sido Coordinadora Editorial de Encinas & Bernal Soluciones para publicaciones de GMI S.A. Ingenieros Consultores y la Asociación Civil Fundación Integración Comunitaria. Su interés por el teatro la llevó a ser parte del staff de producción del Festival UCSUR de Teatro Internacional durante 3 años consecutivos, el Teatro Británico y el Teatro de la Universidad Católica. En 2012 escribió, dentro del TALLER 30 del VIVERO DE DRAMATURGIA, la pieza breve La cábala, obra que fue presentada como lectura en pie en el Teatro Larco en diciembre de 2012 y llevada a montaje, de marzo a abril de 2014, en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, conjuntamente con la obra Operación Réquiem. Actualmente, Liz participa del TALLER 60 del VIVERO y se encuentra escribiendo una nueva obra, aún sin título, de personajes tan impredecibles como misteriosos. 

Alice Fry

(Lima, 1957) dramaturga y escritora de guiones de cine, estudió en la Universidad Católica del Perú. Ha escrito Dora y sus tres deseos, guión cinemátografico que fue escogido para un taller con otros seis guiones de Latinoamerica y España en el LATINO FILM FESTIVAL de Los Ángeles. Coats, una obra de teatro con música, fue escrita en el VIVERO, presentada como lectura en pie en el Teatro La Plaza  en setiembre de 2013 y será estrenada en la Alianza Francesa en junio 2015. El VIVERO ha presentado en SIN DOLOR festival de dramaturgia nueva su drama romántico de misterio Un dulce paréntesis.  Actualmente Alice está preparando la producción y la versión de estreno de Coats.

Lía Camilo

(Cuba) Gradudada de Artes Escenicas en el Instituto Suprior de Arte (ISA,Cuba), realiza estudios de dirección en la Escuela Internacionalde Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV). Se prepara en dramaturgia con Vicente Revuelta en Teatro Estudio (Cuba) y con Alonso Alegría en VIVERO DE DRAMATURGIA . Complementa su carrera con un taller de actuación con el fránces Rémi Devos en el Centro Cultural dela Católica. Su trayectoria incluye asistencia de dirección para  Alberto Ísola y Jorge Chiarella y producción en la Asociación Cultural Plan 9.

Diego Seminario

(Lima, 1982) Actor y Coach sistémico. Estudió actuación en el Conservatorio de Formación Actoral del Teatro Británico y coaching sistémico con More Global Solutions de México. Empezó a estudiar dramaturgia a inicios del 2012 en el VIVERO y fue en ese primer TALLER 20 que escribió Cuarentas, obra presentada luego como lectura en pie en el Teatro Larco. Está estudiando cine con Augusto Tamayo y en su vida diaria se desempeña como actor, guionista y coach. Pero actualmente (abril 2014) se prepara para los concursos de dramaturgia del 2014.

Gaby Yepes

(Lima 1974). Gabriela es Bachiller en Comunicaciones por la Universidad de Lima, Master en Producción de Cine y Video por la Universidad  de Texas en Austin y egresada del Taller de Formación Actoral de Roberto Angeles. 

 

Empezó como guionista y directora de La buena tierra, una serie documental producida por Naciones Unidas y la Televisión Nacional del Perú.  En 2004 Gabriela obtuvo una beca Fulbright para estudiar dirección de cine en Estados Unidos, donde escribió y dirigió Vivir es una obra maestra y Danzak, cortometrajes que exploran  los límites entre la ficción y el documental y que fueron premiados en una docena de festivales internacionales de cine.

 

Su interés por la  ficción llevó a Gabriela a acercarse al teatro y a la dramaturgia. Su primera obra, Comando Restauración, una farsa político-fantástica, fue desarrollada en el Vivero de Dramaturgia y presentada en SIN DOLOR Festival de Nueva Dramaturgia a fines de 2014.  En la actualidad se encuentra escribiendo su primer largometraje de ficción en el Taller para Cienastas del VIVERO.  

Chiara Roggero

© 2014 by VIVERO DE DRAMATURGIA Proudly created with Wix.com

bottom of page